Clotario Blest y la fuerza del sindicalismo

El 21 de mayo de 1983, en medio de una intensa represión dictatorial, el histórico líder sindical Clotario Blest fue agredido en su domicilio por un civil. El ataque, que no fue un hecho aislado, ocurrió en un contexto de movilización y creciente unidad del movimiento sindical chileno frente a la dictadura militar.

Fundación Missio: un nuevo impulso al servicio eclesial

El 18 de mayo de 1977, el Arzobispado de Santiago otorgó personalidad jurídica a la Fundación Missio, estableciéndola como una institución de servicio en el marco de la Iglesia Católica. Su creación fortaleció una labor de apoyo social y pastoral, con el propósito de responder de manera organizada a las necesidades de las comunidades más vulnerables, con objetivos educacionales, asistenciales y pastorales.

Archivo Nacional de la Memoria

El jueves 15 de mayo, en el Salón Ricardo Donoso del Archivo Nacional (AN), se realizó la presentación oficial del recientemente creado Archivo Nacional de la Memoria (ANM), ante representantes de diversas agrupaciones y organizaciones de derechos humanos, familiares de víctimas y encargados de sitios de memoria.

Del atentado en San Pedro al nuevo pontificado

Un disparo en plena Plaza de San Pedro estremeció al mundo aquel 13 de mayo de 1981. No era solo la vida del Papa Juan Pablo II la que pendía de un hilo; era también la confianza en un guía capaz de sostener la fe en medio de la violencia. Ese atentado marcó un antes y un después en la Iglesia Católica. Mehmet Ali Agca, un extremista turco, disparó contra el pontífice, hiriéndolo gravemente.

Relatos de dictadura: memoria textil y voces por la democracia en Barcelona

La exposición de arpilleras chilenas en el Palau Robert de Barcelona, que se desarrollará del 15 al 19 de mayo, invitan a una serie de actividades que reflexionan sobre derechos humanos y memoria democrática. La muestra, organizada junto al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, rescata el valor del arte textil como forma de denuncia y resistencia frente a la dictadura.

El trabajo: dignidad, derecho y vocación

El trabajo no es solo un medio de subsistencia, sino una expresión profunda de la dignidad humana. Así lo reafirma la enseñanza social de la Iglesia y la voz profética del cardenal Raúl Silva Henríquez en su histórica homilía del 1° de mayo de 1976.

Infancias truncadas

El 30 de abril de 1984, Gonzalo Cruzat Valdés, un niño de 11 años, fue secuestrado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR)  a la salida de su casa en Las Condes. Hijo del empresario Manuel Cruzat, fue mantenido en cautiverio durante cuatro días, hasta ser liberado tras el pago de un rescate. El hecho, que generó conmoción pública, fue una de las acciones más controvertidas del FPMR durante la dictadura.

Gracias Papa Francisco por tu testimonio de amor

El Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, el primer latinoamericano en dirigir la iglesia católica, conocido por su incansable testimonio del amor de Dios y su dedicación al servicio de los más vulnerables, dejó un mensaje conmovedor en su última aparición durante el Domingo de Resurrección.

Un grito silenciado: el informe de Amnistía Internacional sobre la tortura en Chile

El 14 de abril de 1983, Amnistía Internacional entregó al gobierno chileno un informe contundente: durante los últimos nueve años, la tortura había sido una constante en el país. Este documento no solo denunciaba la sistematicidad de las violaciones a los derechos humanos, sino que también instaba al gobierno a tomar medidas concretas para erradicar estas prácticas.