El 30 de abril de 1984, Gonzalo Cruzat Valdés, un niño de 11 años, fue secuestrado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR)  a la salida de su casa en Las Condes. Hijo del empresario Manuel Cruzat, fue mantenido en cautiverio durante cuatro días, hasta ser liberado tras el pago de un rescate. El hecho, que generó conmoción pública, fue una de las acciones más controvertidas del FPMR durante la dictadura. No solo por el contexto de violencia política en el que se inscribía, sino porque puso en evidencia algo que debía ser irrenunciable: la infancia no se toca. Más allá del contexto histórico, este episodio nos recuerda una verdad ineludible: ningún conflicto, ninguna causa, justifica convertir a un niño (a) en instrumento de presión o venganza.

Durante la dictadura en Chile, al menos 150 niños, niñas y adolescentes fueron ejecutados, 40 siguen desaparecidos, 956 fueron víctimas de prisión política y tortura, y más de 700 quedaron huérfanos a causa de la represión. Sin contar los recién nacidos que fueron robados y dados en adopción ilegalmente. Cada cifra encierra una vida, un juego interrumpido, una historia que no llegó a contarse.

Hoy, al recordar ese abril, no se trata solo de nombrar un caso, sino de alzar la voz por todas las infancias vulneradas, entonces y ahora. Por los que crecieron con miedo, por los que no llegaron a crecer, por los que hoy, en Gaza, Ucrania y tantos otros lugares, siguen pagando el precio de conflictos que no les pertenecen.

La infancia debe ser territorio sagrado y debiésemos ser capaces de protegerla.

LINKS DE INTERÉS

Defensoría de la Niñez
https://www.defensorianinez.cl/150-ejecutados-y-40-desaparecidos-defensoria-de-la-ninez-revela-importantes-datos-de-ninos-ninas-y-adolescentes-victimas-de-la-dictadura/

Fasic
https://fasic.cl/fasic-doc/index.php/secuestro;term/browseTerm?sf_culture=es&page=1&limit=10

Museo de la Memoria
https://archivommdh.cl/index.php/fpmr-secuestra-a-hijo-de-empresario-gonzalo-cruzat