La exposición de arpilleras chilenas en el Palau Robert de Barcelona, que se desarrollará del 15 al 19 de mayo, invitan a una serie de actividades que reflexionan sobre derechos humanos y memoria democrática. La muestra, organizada junto al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, rescata el valor del arte textil como forma de denuncia y resistencia frente a la dictadura.
Un poco después del golpe militar en Chile, los círculos de mujeres vinculados a personas detenidas desaparecidas o represaliadas comenzaron a narrar la violencia que se vivía a través de arpilleras, tapices fabricados con telas, lanas y bordados que se convirtieron en un testimonio esencial de la vida en dictadura. Estos trabajos, que representan algunos de los principales hitos de la dictadura, recorrieron el mundo y forman una parte esencial en la actualidad de la memoria histórica y democrática del país.
El programa contempla mesas redondas, visitas guiadas, talleres y actos conmemorativos, con la participación de destacadas figuras del ámbito de los derechos humanos y la memoria histórica de Chile y España.
Entre quienes compartirán su testimonio y experiencia destacan Álvaro Varela y Rosemarie Bornand, directores de la Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad (Funvisol).
Álvaro Varela, abogado y exintegrante de la Vicaría, participará en la mesa “Arquitectura de los movimientos de resistencia de DDHH en dictadura”, donde se abordará el rol fundamental de esa institución en la defensa jurídica durante los años de represión. Rosemarie Bornand, abogada especializada en derechos humanos e integrante del Comité Pro Paz, en representación también de la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE) estará presente en mesas dedicadas al arte de las arpilleras y al papel de las mujeres en la recuperación democrática.
Este encuentro, que une las historias de resistencia de Chile y España, subraya la vigencia de la memoria como base para una democracia plena.
Revisa el programa completo aquí: https://bit.ly/4jVW28t