Relatos de dictadura: memoria textil y voces por la democracia en Barcelona

La exposición de arpilleras chilenas en el Palau Robert de Barcelona, que se desarrollará del 15 al 19 de mayo, invitan a una serie de actividades que reflexionan sobre derechos humanos y memoria democrática. La muestra, organizada junto al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, rescata el valor del arte textil como forma de denuncia y resistencia frente a la dictadura.

El trabajo: dignidad, derecho y vocación

El trabajo no es solo un medio de subsistencia, sino una expresión profunda de la dignidad humana. Así lo reafirma la enseñanza social de la Iglesia y la voz profética del cardenal Raúl Silva Henríquez en su histórica homilía del 1° de mayo de 1976.

Infancias truncadas

El 30 de abril de 1984, Gonzalo Cruzat Valdés, un niño de 11 años, fue secuestrado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR)  a la salida de su casa en Las Condes. Hijo del empresario Manuel Cruzat, fue mantenido en cautiverio durante cuatro días, hasta ser liberado tras el pago de un rescate. El hecho, que generó conmoción pública, fue una de las acciones más controvertidas del FPMR durante la dictadura.

Gracias Papa Francisco por tu testimonio de amor

El Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, el primer latinoamericano en dirigir la iglesia católica, conocido por su incansable testimonio del amor de Dios y su dedicación al servicio de los más vulnerables, dejó un mensaje conmovedor en su última aparición durante el Domingo de Resurrección.

Un grito silenciado: el informe de Amnistía Internacional sobre la tortura en Chile

El 14 de abril de 1983, Amnistía Internacional entregó al gobierno chileno un informe contundente: durante los últimos nueve años, la tortura había sido una constante en el país. Este documento no solo denunciaba la sistematicidad de las violaciones a los derechos humanos, sino que también instaba al gobierno a tomar medidas concretas para erradicar estas prácticas.

Frente a la tortura, el coraje de la dignidad

Este mosaico de imágenes rinde homenaje al Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo, una expresión valiente de resistencia no violenta que emergió en plena dictadura chilena para denunciar la tortura y exigir respeto a la dignidad humana.

El eco de las desapariciones: Aún estoy aquí

Las desapariciones forzadas han dejado cicatrices imborrables en la historia de América Latina. La reciente película brasileña Aún estoy aquí (Ainda Estou Aqui), dirigida por Walter Salles, aborda este doloroso tema desde una perspectiva íntima y conmovedora, que resuena con los procesos vividos en otros países de la región.

Conmemoración a José Manuel: uno de nosotros

Con los tambores de Radio Cooperativa y la voz del destacado periodista Sergio Campos, comenzó el homenaje a José Manuel Parada Maluenda el pasado 27 de marzo, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. “Hace 40 años, en la mañana del 29 de marzo de 1985, fuimos conmocionados con la noticia de su secuestro, hecho al cual ninguno de quienes trabajábamos en la Vicaría de la Solidaridad podía dar crédito.

40 años después: la memoria viva de José Manuel Parada

Han pasado 40 años desde los trágicos sucesos de marzo de 1985 que conmovieron profundamente a Chile y marcaron la vida de múltiples familias.