Pobreza en dictadura: la otra cara de la vulneración de derechos

Hoy, 17 de octubre, se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, lo que nos recuerda que vivir con dignidad, sin hambre ni carencias, es un derecho humano básico. En Chile, este recordatorio trae a la memoria los años de dictadura (1973-1990), cuando la represión política se combinó con un profundo deterioro social y económico que afectó a millones de familias.

Reforma agraria y revuelta campesina. Seguido de un homenaje a los campesinos desaparecidos

En 2017 se cumplen 50 años de la dictación de la Ley de Reforma Agraria. Por ello se prevé una discusión importante y posiblemente habrá numerosas ceremonias conmemorativas. No cabe mucha duda de que se trata de uno de los hechos históricos de mayor importancia que han ocurrido en la historia de Chile y el de mayor relevancia en la historia moderna de Chile.

Vicaría presente en el encuentro del Presidente Boric y el Papa León XIV

Durante su visita oficial al Vaticano, el Presidente Gabriel Boric entregó al Papa León XIV un vinilo de “La Cantata por los Derechos Humanos” y el libro “Vicaría de la Solidaridad: Una experiencia sin fronteras” d

Nace el Comité Pro Paz: el primer refugio ante la represión

En los días más oscuros tras el Golpe de Estado, cuando la violencia política y las detenciones arbitrarias se multiplicaban, las iglesias y comunidades de fe decidieron unirse para dar una señal distinta: acompañar, proteger y sostener a quienes sufrían la represión.

Un homenaje presidencial a la Vicaría de la Solidaridad

En tiempos en que Chile comenzaba a reconstruir la democracia, el Estado dio una señal clara de reconocimiento a quienes habían sostenido la defensa de la dignidad humana en los años más oscuros. El 4 de octubre de 1991, con la presencia del Presidente de la República, Patricio Aylwin Azócar, se celebró el 16.º aniversario de la Vicaría de la Solidaridad.

Exhumación de cuerpos en Yumbel: justicia, memoria y reparación

En el cementerio parroquial de Yumbel, el 2 de octubre de 1979, se exhumaron los restos de al menos 18 personas que habían sido detenidas y desaparecidas en las comunas de Laja y San Rosendo entre el 13 y el 17 de septiembre de 1973, pocos días después del Golpe de Estado.

Relegados al exilio interno

Entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre de 1983, la dictadura en Chile aplicó el llamado artículo 24 transitorio, mediante el cual 40 personas, principalmente pobladores, fueron relegadas a distintas zonas del país, en actos de castigo político y desplazamiento forzado interno.

Hermanas del pueblo. Odile Loubet y las religiosas de la resistencia

Este libro recorre la desconocida historia de la religiosa francesa Odile Loubet y de las mujeres de la Iglesia Popular que trabajaron junto a ella en el período de la dictadura cívico-militar (1973-1990).