Hoy, 17 de octubre, se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, lo que nos recuerda que vivir con dignidad, sin hambre ni carencias, es un derecho humano básico. En Chile, este recordatorio trae a la memoria los años de dictadura (1973-1990), cuando la represión política se combinó con un profundo deterioro social y económico que afectó a millones de familias.
Hacia 1987, un 45 % de la población vivía en situación de pobreza, según cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El desempleo llegó a niveles críticos: entre 1981 y 1982 alcanzó 22-26 %, y en 1983 llegó al 31,3 % en el Gran Santiago, de acuerdo con estudios académicos. Algunas organizaciones sindicales denunciaron que en ciertas zonas del país la cesantía local se acercaba al 50 %, lo que refleja la gravedad del impacto social de la crisis económica. Las políticas de liberalización, privatización y reducción del gasto social precarizaron la vida cotidiana, limitando el acceso a salud, educación y vivienda.
Frente al hambre y la falta de recursos, surgieron ollas comunes, comedores infantiles, comités de vivienda, talleres laborales y redes organizadas por mujeres pobladoras y parroquias. Estos espacios comunitarios no solo respondieron a la urgencia material, sino que se transformaron en focos de resistencia y solidaridad, sosteniendo la vida en barrios golpeados por la miseria y desafiando el aislamiento impuesto por el régimen.
Recordar la pobreza en dictadura permite ampliar la mirada sobre las violaciones a los derechos humanos: no se trató solo de represión política, sino también de decisiones económicas que profundizaron la desigualdad y negaron condiciones básicas de vida digna. La memoria de quienes enfrentaron la miseria con organización y coraje sigue siendo una lección viva: la pobreza también es una forma de violencia, y erradicarla continúa siendo una tarea urgente.
LINKS DE INTERÉS
El marco económico y social de la represión en Chile, 1973-1979
https://www.vicariadelasolidaridad.cl/documentos/el-marco-economico-y-social-de-la-represion-en-chile-1973-1979
Solidaridad y comedores infantiles en Temuco
https://www.vicariadelasolidaridad.cl/noticias/solidaridad-y-comedores-infantiles-en-temuco
Diciembre 1980, niños se alimentan en 160 comedores
https://www.vicariadelasolidaridad.cl/noticias/diciembre-1980-ninos-se-alimentan-en-160-comedores
Relatos de dictadura: memoria textil y voces por la democracia en Barcelona
https://www.vicariadelasolidaridad.cl/noticias/relatos-de-dictadura-memoria-textil-y-voces-por-la-democracia-en-barcelona