Luisa Riveros: una voz de coraje y dignidad (1942-2025)
Su dignidad aún resuena en la memoria de la visita de Juan Pablo II a Chile. Fue la histórica dirigenta social y pobladora de Cerro Navia, cuyo testimonio se convirtió en un símbolo de esperanza y valentía por la democracia. Luisa Riveros falleció este sábado 30 de agosto de 2025.
Con La Bandera puesta
En abril de 1987, durante la visita del Papa, el Pontífice se reunió con pobladores de la emblemática población La Bandera, en San Ramón. Allí, Luisa Riveros tomó la palabra junto a Mario Mejías, en representación de miles de chilenos que sufrían en silencio. Su voz, cargada de humanidad y coraje, denunció la pobreza, las violaciones a los derechos humanos y exigió justicia:
“Queremos una vida digna sin dictadura. Por lo mismo vamos a visitar a los presos políticos y a los torturados. Pedimos que se haga justicia y vuelvan los exiliados. Acompañamos a los familiares de los detenidos desaparecidos y queremos que se nos escuche y se nos respete”.
Desde entonces, su figura quedó ligada al trabajo comunitario y a la defensa de los derechos sociales, en tiempos en que hablar significaba exponerse al régimen de Pinochet.
La partida de Luisa Riveros generó una profunda conmoción en distintos sectores:
- La Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, la recordó como:
"Figura clave en la visita del Papa Juan Pablo II a Chile en 1987; momento donde -con valentía- denunció los delitos de lesa humanidad y la represión cometidas durante la dictadura. Su gesto conmovió al mundo y convirtió su nombre en símbolo de resistencia, dignidad y lucha social".
- El Cardenal Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago, expresó en redes sociales:
"Mujer de fe y coraje que en plena dictadura levantó la voz por los que no podían hacerlo. Su testimonio ante san Juan Pablo II sigue siendo un signo de esperanza y dignidad. Mis oraciones por ella, su familia y seres queridos”.
- El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) destacó:
“Hoy, en el Día de las Detenidas y Detenidos Desaparecidos, nos despedimos de Luisa Riveros, pobladora que luchó valientemente por la recuperación de la democracia... Luisa denunció, delante de los ojos del mundo, los horrores de la dictadura”.
- La Municipalidad de Cerro Navia declaró duelo comunal, señalando:
“Con un susurro cargado de orgullo y compromiso, hoy Cerro Navia abraza el legado de Luisa Riveros… su palabra valiente expuso la vida y el dolor que vivió el pueblo ante el Papa… diciendo lo que muchos callaron”.
La fuerza de su testimonio en La Bandera traspasa generaciones, recordándonos que la esperanza se abre camino cuando las voces silenciadas encuentran un lugar en la historia común.
LINKS DE INTERÉS
Parque la Bandera. Voz Luisa Riveros Museo de la Memoria y DDHH
https://www.youtube.com/watch?v=acVvzbEErSs&t=116s
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
https://villagrimaldi.cl/sin-categoria/gracias-por-tu-valentia-luisa-riveros/
Falleció Luisa Riveros: la pobladora que denunció a la dictadura frente a Juan Pablo II
https://cronicadigital.cl/2025/08/30/fallecio-luisa-riveros-la-pobladora-que-denuncio-a-la-dictadura-frente-a-juan-pablo-ii
Falleció Luisa Riveros, símbolo de resistencia contra la dictadura
https://cooperativa.cl/noticias/pais/dd-hh/fallecio-luisa-riveros-simbolo-de-resistencia-contra-la-dictadura/2025-08-30/201302.html