Este 22 de mayo despedimos con profunda gratitud y afecto a Claudio Di Girolamo Carlini, un hombre que vivió el arte como vocación y el compromiso como forma de estar en el mundo. Italiano de nacimiento y chileno por elección y corazón, Claudio fue director teatral, escenógrafo, pintor, muralista, realizador audiovisual, gestor cultural y sembrador de humanidad.

Llegó a Chile en 1948, con solo 19 años, y desde entonces se desplegó en múltiples ámbitos: cofundador del Teatro Ictus, impulsor de espacios como el Taller Teatro Dos, director ejecutivo de Canal 13, y conductor de emblemáticos programas que acercaron la sensibilidad artística a millones de ciudadanos: La Manivela, Ojo con el Arte y Bellavista 0990. En cada uno de ellos, Claudio abrió ventanas al pensamiento crítico, al humor y a la belleza.

Diseñó la icónica Gaviota de Plata del Festival de Viña del Mar, pero también altares que aún nos acompañan. Durante los años más duros de la dictadura, su entrega fue clara y valiente: en 1976 diseñó el sagrario de madera de la capilla de la Vicaría de la Solidaridad en Plaza de Armas, y colaboró en actividades como el diseño del afiche para la Cantata de los Derechos Humanos (1978), presentada en el Simposio Internacional sobre DDHH de ese año.

También trabajó en el Ministerio de Educación como jefe de la División de Cultura, donde promovió los Cabildos Culturales y el encuentro entre saberes y territorios. En 2023, donó más de 3.000 piezas de su archivo a la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, reflejando una vez más su generosidad y su visión de futuro. Una larga carrera artística y académica, le significó obtener destacados premios, siendo reconocido en múltiples áreas.

Casado con Carmen –la Carmencita de tantas batallas y ternuras– formaron una familia que fue también refugio. Tuvieron cinco hijos que continúan ese legado artístico y de conciencia social.

Claudio nos deja miles de obras –muchas conservadas hoy con cariño en archivos públicos– pero sobre todo una forma generosa, alegre y lúcida de habitar la existencia. Muchas de sus obras reflejan la profunda conexión de Claudio con la espiritualidad y su compromiso con la expresión artística como medio para caminar en la fe.  Su chaqueta de jeans, su cálida sonrisa, su misión comprometida y su presencia siempre disponible, son parte del patrimonio invisible que resguardamos con amor.

“Mucha gente piensa que estoy loco, porque digo que la vida es maravillosa. Sí, somos sombra y luz. Porque toda cultura tiene esa cosa de la lucha entre el bien y el mal. Nada es estático, todo se mueve. Todo es efímero. Nosotros somos átomos vivientes, nadando en este universo. Estamos dándole un sentido al cosmos. La vida es compleja, no es complicada. Lo que me mantiene vivo es la curiosidad. Frente a eso que llamamos muerte, no es una muerte total, es un cambio de estado”, señalaba en Universidad Católica en agosto de 2024.

“El arte no es solamente la belleza. Es un instrumento para entender lo que es la trascendencia”, dijo en una entrevista. Y aquí nos deja con la huella luminosa de su creación. Gracias Claudio por regalarnos pinceladas de humanidad que seguirán respirando mucho después del último trazo.

Imágenes originales Diario El País y Universidad Católica.

LINKS DE INTERÉS

Claudio di Girolamo: los archivos de una vida dedicada a la cultura
https://artes.uc.cl/noticias/claudio-di-girolamo-los-archivos-de-una-vida/

Biografía de artistas chilenos
https://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/fo-letter_article-40437.pdf

Carmen Quesney
https://www.vicariadelasolidaridad.cl/testimonios-y-homenajes/carmen-quesney-besa-1923-2020

El viajero vuelve “al cosmos”: A los 95 años, fallece el multifacético artista Claudio di Girolamo
https://www.uc.cl/noticias/el-viajero-vuelve-al-cosmos-a-los-95-anos-fallece-el-multifacetico-artista-claudio-di-girolamo/

Simposio Internacional de Derechos Humanos 1978, cuya imagen realizó Claudio Di Girólamo
https://www.vicariadelasolidaridad.cl/noticias/simposio-internacional-de-derechos-humanos-1978

Sobre sagrario que estuvo en la Vicaría, creado por Claudio Di Girolamo
https://www.uc.cl/noticias/en-la-capilla-de-casa-central-se-instala-sagrario-donado-por-el-artista-claudio-di-girolamo/

Claudio Di Girolamo: “Tratando de ser menos yo, más soy artista, dejando que Dios actúe”
https://www.caritaschile.org/detalle.php?id=14507