Bajo el lema Pobladores por una vida digna, el 14 de diciembre de 1985 se reunieron pobladores, profesionales y agentes pastorales con el fin de compartir experiencias, ideas y opiniones respecto al problema de las deudas, todo ello enmarcado en las condiciones de miseria y calidad de vida que hoy afecta a la mayoria de los pobladores, de este encuentro nace este documento de trabajo. Cuarta parte, 28 páginas, ilustraciones.
Bajo el lema Pobladores por una vida digna, el 14 de diciembre de 1985 se reunieron pobladores, profesionales y agentes pastorales con el fin de compartir experiencias, ideas y opiniones respecto al problema de las deudas, todo ello enmarcado en las condiciones de miseria y calidad de vida que hoy afecta a la mayoria de los pobladores, de este encuentro nace este documento de trabajo. Tercera parte, 31 páginas, ilustraciones.
Bajo el lema Pobladores por una vida digna, el 14 de diciembre de 1985 se reunieron pobladores, profesionales y agentes pastorales con el fin de compartir experiencias, ideas y opiniones respecto al problema de las deudas, todo ello enmarcado en las condiciones de miseria y calidad de vida que hoy afecta a la mayoria de los pobladores, de este encuentro nace este documento de trabajo. Segunda parte, 73 páginas, ilustraciones.
Bajo el lema Pobladores por una vida digna, el 14 de diciembre de 1985 se reunieron pobladores, profesionales y agentes pastorales con el fin de compartir experiencias, ideas y opiniones respecto al problema de las deudas, todo ello enmarcado en las condiciones de miseria y calidad de vida que hoy afecta a la mayoria de los pobladores, de este encuentro nace este documento de trabajo. Primera parte. 133 páginas, ilustraciones.
Informe del año 1974 que contiene los siguientes anexos: Nomina de personas no ubicadas desde septiembre de 1973, hasta diciembre de 1974. Segunda parte.
Respecto a la información oficial proporcionada por la Junta de Gobierno en informe presentado a la última asamblea de las Naciones Unidas el año 1975, acerca de personas desaparecidas y personas detenidas, el Comité de Cooperación para la Paz en Chile comunica la información que posee sobre las personas mencionadas en el informe. 18 páginas.
Estudio de como se desarrollaron las acciones de los distintos servicios de inteligencia para realizar las operaciones de represión política, durante el periodo septiembre 1973 a enero 1975. 16 páginas.
Informe acerca de la represión ejercida contra los médicos desde el 11 de septiembre de 1973, describiendo lo sucedido destacados doctores y el estado de la salud en el país, incluye listas indicando la situación actual de los médicos. 32 páginas.