Las hogueras de los libros en Chile
El 23 de septiembre de 1973, apenas doce días después delGgolpe de Estado, militares efectuaron allanamientos masivos en todas las torres del sector Remodelación San Borja en Santiago. Departamento por departamento, sacaron libros considerados “subversivos” —incluidos libros de marxismo, obras de arte y literatura, incluso títulos sobre cubismo— y los arrojaron por las ventanas para formar una enorme pila que luego prendieron en llamas frente a los edificios.
El hedor a propaganda política y cultural quemada se reflejaba en imágenes tan potentes como perturbadoras, evocando las hogueras de libros del régimen nazi. Testigos relatan pilas de volúmenes y discos vinilos incendiándose al paso de los uniformados.
Con los años, ese lugar fue bautizado simbólicamente como “Plaza de los Libros”, y un memorial fue erigido en la esquina de Diagonal Paraguay con Lira para recordar la quema y denunciar su simbolismo destructivo.
Este acto represivo fue uno de los primeros símbolos visibles de la estrategia cultural del régimen militar: extirpar y censurar toda expresión literaria y artística contraria a su ideología. No solo textos políticos fueron destruidos, sino también aquellos relacionados con arte y cultura general, evidenciando una lógica de represión integral y simbólica.
LINKS DE INTERÉS
Doble Espacio (Universidad de Chile) – “Cenizas del papel: el exterminio del libro en dictadura”
resumen.cl+13Doble Espacio Revista de Periodismo+13independenciacultural.cl+13.
El Ciudadano – “Memoria de la vergüenza: A 50 años de la quema de libros en las Torres San Borja”
fotografiapatrimonial.cl+10El Ciudadano+10El Ciudadano+10.
Periódico La Calle – “Razones y resistencias ante la prohibición: ¿qué hay detrás de la quema de libros en dictadura?”
periodicolacalle.cl+2facebook.com+2.
El Mostrador – “Placa recordará lugar en que se quemaron libros durante la dictadura”
El Mostrador+1.
El Mostrador (cultura) – “El bibliocausto chileno: cuando los libros se convirtieron en peligro público”
librosprohibidos.cl+13El Mostrador+13independenciacultural.cl+13