En el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos inauguró la placa conmemorativa “Abogados y Abogadas Defensores de los Derechos Humanos”, un homenaje a quienes asumieron la defensa de los derechos humanos durante la dictadura chilena, desempeñando un rol fundamental en la búsqueda de verdad, justicia y democracia.

La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla Mateff y el Subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz Lamartine, junto a familiares, organizaciones de derechos humanos y los propios profesionales homenajeados.

“Hoy, a 52 años del Golpe de Estado, en este acto tan emotivo, rendimos homenaje a los abogados y abogadas que se pusieron del lado de la defensa de los derechos humanos. Que defendieron a las víctimas de la terrible represión que hubo durante la dictadura. Que salvaron vidas, que permitieron que nuestro país generara una búsqueda de justicia que fue rindiendo frutos con los años, lamentablemente, muchos años después de lo que debió haber sido”, señaló el ministro Gajardo.

Por su parte, la subsecretaria Quintanilla destacó que: “Toda la labor judicial que ustedes llevaron adelante con convicción y valentía es uno de los pilares fundamentales sobre los que se sostiene el diseño y la implementación del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia. Esta política pública consagra por primera vez en nuestro país una estrategia estatal coordinada para cumplir con este deber histórico: el esclarecimiento de las circunstancias de desaparición y muerte, y el destino final de los detenidos y las detenidas desaparecidas”.

Entre los homenajeados estuvieron: Héctor Salazar Ardiles, Roberto Celedón Fernández (quien además recibió la distinción póstuma de Mercedes Bulnes), Álvaro Varela Walker, Verónica Reyna Morales, Rosemarie Bornard Jarpa, Fernando Zegers Ramírez, Jaime Esponda Fernández, Hernán Quezada Cabrera, Hugo Gutiérrez Gálvez, Hiram Villagra Castro, Julia Georgina Urquieta Olivares, Francisco Bravo López, Hugo Pávez Laso, Silvia Espinoza Garrido, Ximena Salomón (en representación de la familia de Graciela Álvarez), Javier Luis Egaña Baraona y Nelson Caucoto Pereira.

Abogadas y abogados históricos de Derechos Humanos que, con su trabajo en tribunales, organismos de la sociedad civil y organizaciones humanitarias, contribuyeron a esclarecer graves violaciones de derechos fundamentales, abriendo caminos de justicia y reparación para cientos de familiares.

De este grupo, cuatro de los homenajeados trabajaron en la Vicaría de la Solidaridad y hoy forman parte del Directorio de Funvisol:

  • Álvaro Varela Walker
  • Rosemarie Bornard Jarpa
  • Jaime Esponda Fernández
  • Javier Luis Egaña Baraona, actual presidente del Directorio

“Hoy se reconoce a personeros de las distintas instituciones que asumieron esta tarea: Codepu, Fasic, Comisión Chilena de Derechos Humanos, Comité de Cooperación para la Paz en Chile, Vicaría de la Solidaridad, institución esta última de la que en enero próximo se cumplirá el 50avo. aniversario de su creación, que esperamos tenga profunda repercusión en el pueblo de Chile por la misión que llevó adelante”, recordó Álvaro Varela, con unas emotivas palabras y recalcó que en esas oficinas “fueron acogidos con respeto los familiares y las víctimas que salvaron sus vidas, sin que se les requiriese indicar su pertenencia a algún grupo político u organización específica, trascendimos las categorías políticas, religiosas o de cualquier otra naturaleza”.

Este reconocimiento reafirma la memoria de quienes, desde los pasillos de la Vicaría, sostuvieron la dignidad de miles de familias y abrieron caminos de justicia que todavía inspiran la labor de nuestra Fundación.

Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Palabras del abogado Álvaro Varela (10 de septiembre de 2025)
https://www.vicariadelasolidaridad.cl/documentos/palabras-del-abogado-alvaro-varela

Texto completo: https://shre.ink/SNTv