El jueves 15 de mayo, en el Salón Ricardo Donoso del Archivo Nacional (AN), se realizó la presentación oficial del recientemente creado Archivo Nacional de la Memoria (ANM), ante representantes de diversas agrupaciones y organizaciones de derechos humanos, familiares de víctimas y encargados de sitios de memoria.

La instancia, convocada por el Archivo Nacional —perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT)— y con el apoyo de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, reunió también a instituciones de derechos humanos y otras unidades del SERPAT. Fue un acto de reconocimiento al trabajo sostenido de las organizaciones en la promoción y defensa de los derechos humanos, respaldado en registros documentales.

El ANM nace como una nueva unidad del Archivo Nacional, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, aprobado por el Decreto N°98 de 2023 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Subsecretaría de Justicia. Compuesta por un equipo de cuatro profesionales que comenzaron sus funciones en abril, esta unidad busca fortalecer el rol de los archivos en la construcción de memoria, verdad y justicia.

El foco del ANM estará en los fondos y colecciones documentales relacionados con las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico-militar en Chile. Entre estos se incluyen tanto documentos generados por el Estado como archivos privados de valor patrimonial. Su labor contempla reunir, facilitar el acceso, poner en valor y apoyar los procesos técnicos vinculados a estos fondos, promoviendo el uso de los documentos como herramientas para la memoria y los derechos humanos.

El Archivo Nacional de la Memoria aspira a ser un espacio activo en los procesos de verdad, justicia, reparación, no repetición y memoria histórica, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia y al desarrollo de una cultura de derechos humanos en Chile.

Puedes revivir la actividad en el siguiente enlace:
👉 Ver presentación en YouTube

 

Fuente: Archivo Nacional de Chile