El Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, el primer latinoamericano en dirigir la iglesia católica, conocido por su incansable testimonio del amor de Dios y su dedicación al servicio de los más vulnerables, dejó un mensaje conmovedor en su última aparición durante el Domingo de Resurrección. Sus palabras resonaron desde el balcón de la Basílica de San Pedro: "Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios".

Menos de 24 horas después, el Vaticano anunció su fallecimiento, marcando el fin de una era de profunda compasión y humanidad. "A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia".

El Arzobispado de Santiago expresó su dolor y esperanza en este Lunes de Pascua, recordando la intensa proclamación del Evangelio por parte del Papa Francisco. "El dolor por su partida nos conmueve profundamente, pero la esperanza que brota del Evangelio y que él proclamó tan intensamente, nos consuela y sostiene. Desde su elección en 2013, el Papa Francisco fue un testigo incansable del amor de Dios, enseñando que la misericordia no es una idea abstracta, sino el rostro concreto del Evangelio”.

El Cardenal Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago, también se refirió al fallecimiento del Papa Francisco, destacando su dedicación a mostrar la belleza del Evangelio y su enfoque en la misericordia infinita de Dios. "Nos dejaste una gran enseñanza. Descansa en paz Francisco".

Uno de los momentos más significativos de su pontificado fueron sus visitas a las cárceles donde mostró su compromiso con los más vulnerables, devolviéndoles dignidad, y su deseo de construir puentes en lugar de muros. En enero de 2018, visitó el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín en Santiago, donde cumplían condena cerca de 600 reclusas, en su mayoría madres. Esta significativa visita se refleja en la arpillera de Victoria Díaz donde se borda el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (Todas las personas tienen derecho y libertad de expresar su opinión), y que representa la visita del Papa a la Cárcel de Mujeres.

Tal como declara el Arzobispado de Santiago, a lo largo de su pontificado, “el Papa Francisco nos recordó una y otra vez que la esperanza cristiana no defrauda. Hoy, en medio del dolor, queremos escuchar sus propias palabras dichas ayer, como un eco de consuelo: “esta es la esperanza más grande de nuestra vida: podemos vivir esta existencia pobre, frágil y herida, aferrados a Cristo, porque Él ha vencido a la muerte”. ¡Es la certeza que celebramos en esta Pascua luminosa!

Gracias Papa por tu cercanía, por inspirarnos con sencillez y valentía, poniendo al centro a las persona y a la naturaleza.