Frei Montalva y el Caupolicanazo

En un repleto Teatro Caupolicán, el ex presidente de la República Eduardo Frei Montalva encabezó uno de los actos más emblemáticos de la oposición a la nueva Constitución impulsada por la dictadura de Augusto Pinochet.

María Luisa Sepúlveda recibe Medalla Derechos Humanos y Democracia de la Universidad de Chile

Reconocimiento coincide con los 50 años de la Vicaría de la Solidaridad que se cumplen en enero y destaca el legado de quien fue su última secretaria ejecutiva.

Visita internacional a la Fundación

El jueves 14 de agosto, la Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad (Funvisol) recibió la visita de representantes de instituciones nacionales e internacionales vinculadas al diálogo interreligioso y la promoción de la paz.

“Los niños prohibidos”: ecos de una infancia marcada por la violencia

Hace casi cuatro décadas, el colectivo Ictus estrenó Los niños prohibidos, un documental de 35 minutos dirigido por Augusto Góngora. El video daba cuenta de cómo la violencia estructural –económica, social, política– impactaba la vida cotidiana de la infancia chilena en plena dictadura.

La resaca de la memoria. Herencias de la dictadura

La dictadura civil-militar encabezada por Pinochet no solo partió en dos al país, sino también a muchas familias. Este libro narra la historia de una niña, más tarde mujer, hija de sobrevivientes exiliados y al mismo tiempo sobrina de uno de los victimarios emblemáticos del período dictatorial: Miguel Estay, «El Fanta». Esa niña-mujer se ve confrontada al desafío de inventarse un relato propio en medio de secretos, tergiversaciones, mentiras e insoportables verdades.

Solidaridad y comedores infantiles en Temuco

En uno de los momentos más duros para las familias trabajadoras en Chile, la solidaridad se convirtió en una fuerza concreta de organización comunitaria y cuidado mutuo. En Temuco, el hambre de los niños y las niñas encendió la urgencia de actuar en ese agosto de 1976, y a pesar de no contar con recursos ni condiciones materiales, la colectividad decidió poner manos a la obra.

Un estudiante, una causa, una vida truncada

Ese invierno de 1980, Eduardo Jara Aravena tenía 29 años. Estudiaba Periodismo en la Pontificia Universidad Católica y militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Había nacido en Villarrica, al sur de Chile, y desde joven se vinculó con causas sociales. Era un joven inquieto, comprometido, con ideas claras y una profunda vocación por narrar lo que otros preferían silenciar.

Enrique Correa, una biografía sobre el poder

Animal político. Negociador discreto. Operador detrás del trono. Bombero del poder. El hombre del teléfono. Mr. Lobby.

Portadas de la impunidad. A 50 años de la Operación Colombo

El 24 de julio de 1975, el diario La Segunda sorprendió con un titular escalofriante: “Exterminados como ratones”. No se trataba de una nota policial ni de un conflicto internacional, sino de la portada que selló uno de los montajes comunicacionales más brutales de la dictadura de Pinochet: la Operación Colombo, también conocida como el Caso de los 119.